Capacitación

FIA – 1er. Foro Internacional Agroindustrial / CANACINTRA Junio 2022

El primer Foro Internacional Agroindustrial, FIA 2022, organizado por el Sector Agroindustrial de CANACINTRA, se llevó a cabo en formato híbrido los días 9 y 10 de Junio de 2022 en las instalaciones de sede nacional ubicado en Av. San Antonio 256, Colonia Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.

Público objetivo:

300 asistentes presenciales y cerca de 1000 en plataformas digitales.
76 Delegaciones CANACINTRA Sectores de alimentos, metalmecánico, farmacéutico, papel y cartón, entre otros.
32 delegaciones agropecuarias estatales.
30 Empresas en exposición.
más de 15 países y organismos internacionales.

Fui invitado a participar en una Conferencia Magistral, y decidí unir el tema de tecnologias con el tema cultural, humano. 

Mi Conferencia fue enfoada en comunicar que factor es el que realmente influye mas que otros en la transformacion de Israel en un pais innovador, con un alto desarrollo de Startup y que está a la vanguardia mundial en varios temas como agricultura, agua, ciber, tecnologias medicas, educativas, de transporte urbano, desarrollo rural.

Aqui, mi Conferencia:

Muy agradecido con CANACINTRA por la oportunidad de participar en el FIA, 1er Foro Internacional Agroindustrial con mi Conferencia magistral: Capacitacion de jovenes para el mundo tecnologico – La Experiencia en Kibutz en Israel.
Reconozco y aplaudo la organizacion del evento, al Ing. Esteban Chavoya, Presidente del Sector Agroindustrial, a M.C. Felipe Becerra, y a Alicia Almanza, coordinadores del FIA.
Agradezco tambien la participacion en el Foro del Exc. Embajador de Israel en Mexico, Zvi Tal y del Director del Departamento de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura israelí, Daniel Werner.
Frente al exito del evento, ya se piensa en repetirlo en otros lugares de Mexico.

 

 

Motivando Innovación:

Soy un Consultor privado relacionado con el Sector Gubernamental y Empresarial Israelí, lo que me permite ser un puente de conexión entre los países latinoamericanos e Israel.

Estoy a disposición del Sector Rural, para estrechar las relaciones comerciales, con el Estado de Israel y emprender proyectos conjuntos que lleven a aumentar el nivel y la calidad de vida, atraigan inversiones y negocios y colaboren a desarrollar el potencial económico, turístico, y comunitario de las zonas rurales del continente.

Inversiones – co-inversiones – joint ventures: Búsqueda de Inversión Extranjera y co-inversiones que contribuya al desarrollo empresarial, fortalecer lazos de comercio y capacidad exportadora, generar transferencia de tecnología y difundir habilidades y conocimientos especializados.

Agronegocios: consultora en comercializacion de productos agropecuarios y agro-industriales. Asesoría en comercialización y exportación.

Match-making: Organización de Foros de Negocios, Delegaciones Empresariales, Seminarios y Congresos, para dar a conocer la potencialidad de negocios México – Israel.

Seminarios de Capacitación: Diplomado para Lideres de Organizaciones Civiles Seminarios de Visión Gerencial de los negocios agrícolas y Cursos de Venta de servicios de Capacitación y Asesoría de Calidad Total. Seminarios de Transferencia de tecnologías y preparación de líderes.

Objetivos del Center

 

Entre los Objetivos:

  • Fomentar el crecimiento del sector productivo nacional con tecnologías, Know How y mercados, aportados por empresas de ambos países.

  • Propiciar la vinculación de las empresas en la cadena del conocimiento “educación-ciencia-tecnología- innovación” y su articulación con la cadena productiva del sector estratégico que se

  • Formar e incorporar recursos humanos especializados en las empresas y capacitación a

  • Generar nuevos productos, procesos y servicios de alto valor agregado, y contribuir con esto a la competitividad de proyectos conjuntos mexicano-israelíes, generando propiedad intelectual conjunta y estrategias que aseguren su apropiación y protección.

  • Internacionalizar la tecnología con formación de redes globales, para conquistar mercados de valor para los productos mexicanos disminuyendo la brecha entre la generación y la adopción de tecnología, fortaleciendo la competitividad del sector, contribuyendo a la exportación de bienes y servicios desarrollados en conjunto entre empresas mexicanas e israelíes.

 

La idea del Centro Tecnológico, la fuimos desarrollando en años de actividad profesional donde evidenciamos que México e Israel son dos grandes países que uniendo sus fortalezas pueden dar respuesta fructífera a la preocupación mundial de ciudades inteligentes, abasto de alimentos, cuidado del medio ambiente, equidad de género, incorporación de jóvenes a emprendimientos, desarrollo comunitario con la filosofía del Kibutz y aumento de calidad de vida de los ciudadanos.

Facebook
Facebook
LinkedIn
YouTube
YouTube
Follow by Email
WhatsApp