tecnología

Afrontando el Año Nuevo Judío 5784: Desafíos y Oportunidades del Siglo XXI

Un Vistazo a los Retos Multidimensionales que Moldearán el año que entra

Rosh Hashaná, el comienzo del nuevo año judío, llega con un llamado a la reflexión profunda sobre los desafíos que debemos encarar en el siglo XXI. En este año 5784, nos embarcamos en un viaje audaz, conscientes de que el panorama actual es complejo y cambiante. Los tiempos modernos nos exigen ser visionarios, ampliar nuestras conexiones y actuar con un enfoque definido. Los desafíos que enfrentamos son diversos y afectan áreas vitales de la vida, desde la tecnología hasta el medio ambiente y más.

 

Los avances tecnológicos están transformando nuestro mundo a una velocidad sin precedentes. Desde la inteligencia artificial hasta la biotecnología, estas innovaciones prometen un futuro emocionante. Sin embargo, también plantean preguntas éticas cruciales y desafíos relacionados con la seguridad laboral. Nuestra tarea es aprovechar estas tecnologías para el bien común, manteniendo siempre en mente la responsabilidad que conlleva.

 El cambio climático es, sin duda, uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. La urgencia de reducir las emisiones de carbono y abrazar fuentes de energía sostenible nunca ha sido tan apremiante. El futuro de nuestro planeta depende de nuestras acciones decisivas. Lo comprobamos en los incendios, sequias, inundaciones, vientos huracanados y otras “desgracias” que el mundo conoció en especial en los ultimos meses.

 La pandemia de COVID-19 nos ha recordado la importancia de la salud global y tener en cuenta como los intereses economicos influencian en las decisiones de salud publica. La cooperación internacional y el acceso equitativo a la atención médica son fundamentales, no solo en el caso de la pandemia. Aprender de esta experiencia es esencial para enfrentar futuros desafíos de salud.

 La lucha por la equidad social continúa siendo un imperativo moral. Debemos erradicar la discriminación, combatir la desigualdad y trabajar incansablemente para eliminar la pobreza. Solo así lograremos una sociedad más justa e inclusiva. La experiencia israeli del Kibutz, incluso luego de su transformacion y privatizacion, siguen siendo un ejemplo de combinar modelo comunitario de vida con valores de equidad igualdad, solidaridad junto con actividad economica muy productiva, que produce los recursos que garantizan calidad de vida y ejecucion de los valores sociales.

  En un mundo cada vez más digital, es vital abordar la brecha digital. Asegurarnos de que todos tengan acceso a Internet y a las herramientas digitales es crucial para la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación y la información. En el sector rural, el mas cercano a mi actividad, acortar la brecha digital es un imperativo fundamental para garantizar alimentos a los 10 mil millones de personas en el mundo, promoviendo cultura digital, junto con cultura empresarial y financiera que garantice a los peque;os y medianos productores que el fruto economico de sus actividades quede en mayor parte en sus manos.

 Además del cambio climático, debemos preservar la biodiversidad, luchar contra la deforestación y combatir la contaminación. La protección de nuestros ecosistemas es vital para el bienestar de las generaciones futuras.

 El siglo XXI ha traído una mayor conciencia sobre la importancia de la salud mental. Debemos desestigmatizar las enfermedades mentales, facilitar el acceso a la atención y promover el bienestar emocional. Funcion para gobiernos Fundaciones y sociedad civil, de destigmatizar y apoyar la salud mental.

 La educación debe adaptarse para preparar a los estudiantes para un mundo que cambia rápidamente. Fomentar el pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas es esencial,, junto con valores de convivencia social, respeto a las minorias, formacion democratica, impulso del voluntarismo y por supuesto ciencias, tecnologias, e innovacion.

 Como el mundo está globalizado, la preservación de la diversidad cultural es crucial. Debemos honrar y proteger nuestro patrimonio mientras promovemos el entendimiento y el intercambio cultural.

 En este nuevo año judío 5784 que comienza, enfrentemos estos desafíos con la determinación de que, al trabajar juntos, podemos superar cualquier obstáculo. Cada desafío es también una oportunidad para el crecimiento y la mejora. A través del diálogo abierto, la colaboración y la acción, podemos forjar un futuro más brillante y más equitativo.

 En Rosh Hashaná 5784, reflexionemos sobre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a abordar estos desafíos y hacer del mundo un lugar mejor, lo que llamamos “Tikun olam”. Al hacerlo, honramos la tradición de la introspección y la renovación que acompaña a este nuevo año.

 Shaná Tová Umetuká (Un dulce y buen año nuevo para todos).

 

Conectando Innovación y Desarrollo en la Agricultura y Más Allá: Mi Trayectoria en la Transferencia de Tecnología

Transformando Agroindustrias, Desarrollo Rural y Comunidades Sostenibles a través de la Innovación Tecnológica y la Colaboración Global

Mi experiencia en la transferencia de tecnología y la colaboración internacional está revolucionando la agricultura, impulsando el desarrollo rural y forjando comunidades sostenibles.

En un mundo en constante cambio, la innovación tecnológica y la colaboración global se han convertido en las claves para abordar los desafíos más apremiantes en diversos sectores, desde la agricultura hasta el desarrollo rural y la creación de comunidades sostenibles. Mi nombre es Marcelo Schottlender y mi trayectoria como experto en transferencia de tecnología y desarrollo sostenible me ha llevado a forjar puentes entre industrias y regiones, impulsando soluciones que cambian vidas.

Innovación Tecnológica en la Agricultura: Un Puente entre Israel y América Latina

Como Fundador del Center for Innovation México Israel A.C. y Co-director de Nitza Levy Projects & Trade, he trabajado incansablemente para establecer relaciones tecnológicas sólidas entre Israel y América Latina. Mi enfoque se centra en proporcionar soluciones a desafíos en la industria agrícola, desde la optimización de procesos hasta la digitalización y la mejora de la productividad. A través de la colaboración en proyectos estratégicos de investigación y desarrollo, hemos logrado intercambiar experiencias técnicas y compartir buenas prácticas, impulsando la innovación y la competitividad en el sector.

Desarrollo Rural y Agricultura Sostenible: Un Futuro más Prometedor

Mi compromiso con el desarrollo rural va más allá de la tecnología. Trabajo para mejorar la vida en las comunidades rurales a través de programas de capacitación presencial, virtual e híbrida. Al combinar las tecnologías, el know-how y la experiencia israelí, buscamos crear un impacto real en la productividad agrícola y reducir el hambre y la malnutrición. Además, promovemos la adopción de modelos digitales y el asociativismo productivo, fortaleciendo a pequeños productores y asegurando la sostenibilidad a largo plazo.

Forjando Comunidades Sostenibles: Un Viaje hacia el Kibutz Latinoamericano

Mi visión se extiende a la creación de comunidades de vida, inspiradas en el modelo del kibutz de Israel. Busco reunir a jóvenes latinoamericanos en un programa de desarrollo personal y social a través de la experiencia de vida en un kibutz. Esta iniciativa no solo fomenta la convivencia, sino que también promueve valores de equidad, solidaridad y sustentabilidad. Al regresar a sus países, los participantes se convierten en agentes de cambio, contribuyendo al desarrollo económico y social de sus comunidades.

Un Futuro Sostenible a través de la Innovación y la Colaboración

Mi compromiso es claro: seguir impulsando la innovación y el desarrollo sostenible en la agricultura, la industria y las comunidades. Colaborando con socios estratégicos y colegas comprometidos, trabajaremos juntos para abordar los desafíos más urgentes de nuestra época y forjar un futuro más prometedor para todos.

Bootcamp: transformando la educación superior con ChatGPT

Bootcamp: transformando la educación superior con ChatGPT

Herramientas y estrategias para un diseño educativo innovador

2 días, 11 y 12 de mayo de 2023 | Precio: USD 300

Solo 30 lugares

 

 

APRENDA CON NOSOTROS Y CERTIFÍQUESE

*Bootcamp: transformando la educación superior con ChatGPT

En 2 días en sesiones en-vivo online, con aplicación práctica de los conceptos y herramientas
Una vez finalizado el Bootcamp, el participante será capaz de:
  • Resumir que es la IA
  • Clasificar ChatGPT dentro de las diferentes clases de IA
  • Describir los riesgos asociados al uso de ChatGPT en un Ambiente de Aprendizaje
  • Describir las posibilidades asociadas al uso de ChatGPT en un Ambiente de Aprendizaje
  • Realizar un entrenamiento básico a ChatGPT alrededor de un tema específico
  • Utilizar ChatGPT para generar un contenido informativo específico
  • Diseñar una evaluación empleando ChatGPT
  • Juzgar las respuestas a una evaluación empleando ChatGPT
Durante las sesiones de formación, explorará:
  • Diferentes Recursos Digitales diseñados para el aprendizaje
  • Reuniones sincrónicas al cierre de cada módulo (5 en total) con el ánimo de consolidar aprendizajes mediante la socialización entre los participantes
  • Ejercicios prácticos que le permitirán aplicar lo aprendido al día siguiente de finalizar el bootcamp

El Bootcamp también proporcionará:

  • Un kit de herramientas
  • Un certificado digital de participación en nivel Entry-Level

¿Quién debe asistir?

Es óptimo para administradores, directivos y profesores en cualquier nivel educativo, bien sea formal o ejecutivo. También es un espacio ideal para consultores que buscan una manera más eficiente de desarrollar un trabajo relacionado con la formación de personas.

El Bootcamp se enfoca en ayudarlo a desarrollar una comprensión clara de cómo integrar ChatGPT a sus procesos de enseñanza y aprendizaje de manera que pueda utilizarlo en diferentes proyectos, contextos o desafíos.

PLANIFICA SU PARTICIPACIÓN

*Formato

Las sesiones del Bootcamp serán los días 11 y 12 de mayo.

Las sesiones comenzarán a las 7h (México, Colombia); 9h (Chile, Argentina, Uruguay) y durarán 6 horas, cada dia.

Cada día, durante 3 horas se realizarán trabajos independientes y el resto del tempo con soporte de facilitadores.

TIPO DE EVENTO: Entrenamiento modalidad Bootcamp

FECHA: 2 días, 11 y 12 de Mayo de 2023

HORARIO: comienzo: 7h (México, Colombia); 9h (Chile, Argentina, Uruguay)

DURACIÓN: 12 horas

DONDE: Online. Sala Moodle

PRECIO: usd 300

Conozca a sus Entrenadores

Jorge Aldrovandi

Jorge Aldrovandi

CO-FOUNDER & CEO Babel-Team

Fábio Hansen

Jose Andrés Martinez

Director Estudio Elefante

Alejandra Cisneros

Cristián Cortés

Director de Servicios de EsDigital

Programa de Contenidos

Día 1

Introducción a la Inteligencia Artificial: historia, pilares, evolución

Reto: Construir una primera pieza gráfica que pueda utilizar para presentar a sus estudiantes / clientes el concepto de la IA ubicado en un contexto particular.

Estado del arte de la IA en Educación

Reto 1: Construir un artículo de opinión en el que describa los riesgos asociados al uso de ChatGPT en un AA para publicar en sus redes sociales

Reto 2: Construir un artí0culo de opinión en el que describa las posibilidades que trae consigo el uso de la IA en los Ambientes de Aprendizaje (AA)

¿Qué es ChatGPT y cómo puedo interactuar con él?

Reto 3: Generar una conversación en un tema en el que se cuente con experticia y comenzar a interactuar con ChatGPT mediante preguntas simples tomando en cuenta el contexto y brindando la realimentación necesaria para que la IA continúe aprendiendo.

Día 2

El poder detrás de los Prompts

Reto 4: Preparar una entrevista en un tema específico con 5 preguntas y contrapreguntas alrededor de un tema específico, desarrollarla y generar con las respuestas un contenido informativo que pueda ser publicado en diferentes medios y plataformas.

Diseño de AA con ChatGPT

Reto 5: Emplear ChatGPT para diseñar o rediseñar un AA

Evaluación del aprendizaje con ChatGPT

Reto 6: Construir una evaluación para el AA previamente diseñado

Reto 7: Emplear ChatGPT para evaluar las respuestas brindadas por los estudiantes

Empresa Certificadora

*Babel.team-Río de Janeiro, RJ, Brasil

Recursos importantes para esta certificación

ChatGPT «quiero que te comportes como un experto en…»

Hasta hace poco tenía sentido convertirse en un experto en el manejo de Google Search, usar operadores y algunas expresiones permitía refinar desde el principio el conjunto de resultados a analizar. Sin embargo, con la llegada de ChatGPT es necesario recuperar un arte aún más antiguo que el de la búsqueda, el arte de la conversación.

 

Kasparov y la Inteligencia Aumentada o la revancha de un perdedor…
La cuestión de si la AI reemplazará a los trabajadores humanos asume que la AI y los humanos tienen las mismas cualidades y habilidades, pero, en realidad, no es así. Las máquinas basadas en AI son rápidas, más precisas y consistentemente racionales, pero no son intuitivas, emocionales o culturalmente sensibles. Y, son exactamente estas habilidades las que poseen los humanos y las que nos hacen efectivos.

 

 

 

¡Reserve ahora uno de los 30 lugares disponibles!

Precio especial para madrugadores
usd 300,00 usd 199,00

 

 

Preguntas Frecuentes

No se nada de Inteligencia Artificial, ¿cómo puedo prepararme para aprovechar mejor el Bootcamp?

Afortunadamente solo necesitará esta 100% enfocado durante las 12 horas de Bootcamp. No se necesitan habilidades o preparación previa. Deje el celular en modo avión. Eso es todo.

¿Voy a salir del Bootcamp con una idea clara de cómo utilizar ChatGPT en mi práctica docente?

Este Bootcamp es práctico. Si usted pone las manos en la masa durante el Bootcamp, transformará como su práctica docente.

¿Las clases serán grabadas?

No. Sin embargo, las presentaciones en formato PPT, las herramientas serán enviadas en las siguientes 24 horas posteriores a la finalización del Bootcamp.

¿Tendré una certificación digital al finalizar el curso?

Sí. Una vez finalizado el Bootcamp, una semana después, en una reunión específica accederá a la certificación y estará habilitado para realizar otras certificaciones en el futuro.

¿Cuales son los requisitos para obtener la certificación?

Haber asistido al 100% del Bootcampo y haber realizado las actividades propuestas.

¿Podré hacer preguntas específicas sobre mi práctica docente?

El Bootcamp no está diseñado para aplicar el kit de herramientas a un proyecto específico, sino que se enfoca en ayudarlo a desarrollar su dominio para poder aplicar el conocimiento adquirido a cualquier proyecto, contexto o desafío. Si tiene necesidad de tener una consulta individual, ofrecemos diferentes paquetes de servicios de consultoría, que podrán atender a sus necesidades. 

¿Voy a tener la oportunidad de hablar en privado con los Facilitadores?

¡Sí, claro! Después del Bootcamp puede agendar una llamada vía ZOOM, de 30 minutos 

¿Puedo obtener descuentos como grupo?

Para decuentos grupos (ej.: docentes de la misma organización contacteme Marcelo Schottlender por WhatsApp +972-5-44226611 o marcelo@schottlender.net

Precio especial para madrugadores 

usd 300,00 usd 199,00

 

Relacion tecnológica entre industrias en Israel y las industrias en América Latina

Una relación tecnológica entre las industrias de los kibbutz en Israel y las industrias en América Latina tiene el potencial de crear beneficios significativos para ambos lados. Al aprovechar las fortalezas de ambas regiones, esta relación puede facilitar el intercambio de experiencia técnica, la colaboración en proyectos de investigación y desarrollo y la compartición de buenas prácticas en gestión de tecnología

Las industrias de los kibbutz en Israel tienen una larga trayectoria de innovación y avance tecnológico. Con un fuerte énfasis en la investigación y el desarrollo, los kibbutzim han desarrollado una serie de productos y servicios de vanguardia que son de alta demanda a nivel global. Al mismo tiempo, América Latina cuenta con una sólida base industrial y un mercado en crecimiento para tecnologías avanzadas. Una relación tecnológica entre las industrias de los kibbutz en Israel y las industrias en América Latina tiene el potencial de crear beneficios significativos para ambos lados.

Objetivos a conseguir:

Establecer una relación tecnológica entre las industrias de Israel en general y de los kibbutz en especial y las industrias en América Latina que comparten valores de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.

Esta relación incluirá el intercambio de experiencia técnica, la colaboración en proyectos de investigación y desarrollo y la compartición de buenas prácticas en gestión de tecnología.

Alcance: Actividades propuestas:

Identificar a posibles socios en Israel y en América Latina
Facilitar el intercambio de experiencia técnica a través de visitas, talleres y programas de capacitación
Colaborar en proyectos de investigación y desarrollo que aprovechen las fortalezas de ambos lados
Compartir buenas prácticas en gestión de tecnología a través de seminarios y talleres conjuntos
Beneficios:

Los beneficios potenciales de una relación tecnológica industrial Israel-AMLAT:

Soluciones a problematicas sentidas en empresas latinoamericanas en el sistema de innovacion y Hi Tech israeli

Acceso a nuevos mercados: Los kibbutzim tienen una fuerte presencia global y pueden ayudar a las empresas latinoamericanas a entrar en nuevos mercados

Transferencia de tecnología: El intercambio de experiencia técnica y la colaboración en proyectos de investigación y desarrollo pueden llevar a la transferencia de nuevas tecnologías de Israel a América Latina y viceversa.

Mejora de la competitividad: Al compartir buenas prácticas en gestión de tecnología, ambos lados pueden mejorar su competitividad y mantenerse a la vanguardia en un mercado global en constante evolución.

Inversiones: en empresas que buscan ampliar sus procesos productivos en Americalatina, acercandose a los grandes mercados del TMEC.

Empresas interesadas, enviar informacion de contacto a marcelo@schottlender.net

Industria de la economía social del sector rural: más de 262 millones de dólares de ventas.

Gan Shmuel Group, la interesante sociedad entre dos de los fabricantes más grandes de cítricos y productos a base de frutas en Israel, ofrece ahora una gran variedad de productos de calidad hechos a la medida de cada pedido, y soluciones eficaces para las necesidades específicas de cada empresa.
La nueva compañía combina más de 65 años de conocimientos, experiencia y tecnología para ayudar a sus clientes a obtener resultados óptimos.
Con agentes y representantes alrededor del mundo, proporcionan soluciones directas e inmediatas para sus necesidades más complejas.
La clientela incluye algunos de las compañías líderes de alimentos y bebidas en todo el mundo, grandes empresas industriales, fabricantes de jugos, envasadoras, proveedores de alimentos, y hoteles.

Historia

Todo comenzó en 1942 en el Kibbutz Gan Shmuel en el norte de Israel. Después de la segunda guerra mundial, no existía un mercado en Europa para cítricos, y miles de hectáreas de productos se estaban desperdiciando.

Gan Shmuel, originalmente llamada Gan Shmuel Production and Preservatives, comenzó a procesar unas 200 toneladas de fruta por año, como también mermeladas y otras conservas.

Las exportaciones a Europa comienzan a mediados de los años 60 del siglo XX. En 1958 se inauguró la primera fábrica de desmenuzados del mundo; también fueron los primeros en producir concentrados opacos.

Años 60
Gan Shmuel comienza a comercializar con el mercado japonés.

1974
Una vez más, la primera línea aséptica de envasado para productos cítricos en el mundo.

1975
Comienza el procesamiento de tomates.

1979
Los kibbutzim Gat y Beit Nir lanzan la compañía Lanir.

1990
Las exportaciones de Gan Shmuel se elevan a $40 millones.

1991
Ganir comienza a producir productos frescos. Después de un período muy corto, obtiene la mayor proporción del mercado en Israel.

1993
Gan Shmuel se convierte en compañía pública.

2001
Se firma el primer contrato de suministro de materias primas en China entre Ganir y una de las compañías de jugos más grandes de China.

2002
La fábrica de productos lácteos Yotvata, filial de la compañía Strauss-Elite, adquiere el 20% de Ganir.

2003
Gan Shmuel adquiere Gan Pelech, es decir, propiedad sobre 10% de todos los huertos en Israel.

A través de los años Gan Shmuel adquiere filiales internacionales en Italia, Polonia, España, Uruguay y Sudáfrica.
Gan Shmuel fue galardonada con el premio Kaplan en dos oportunidades. Se trata del premio oficial israelí de más envergadura en reconocimiento del aumento de producción y la eficacia en la industria. El premio es otorgado a organizaciones o personas por logros notables, que contribuyen al avance de la industria y fomentan la innovación y creatividad.

En los años 70, Gan Shmuel recibió el premio por innovación en el campo industrial, y por su mayor rendimiento de producción; y en 1994 por desarrollo y innovación en el área de “líneas de llenado” de envases.

2007
Ganir es elegida oficialmente como proveedora exclusiva de jugos de la cadena de comida rápida McDonald’s en Israel.

Gan Shmuel se une a Ganir y se convierten en Gan Shmuel Group. La compañía procesa aproximadamente 150.000 toneladas de cítricos y otras 60.000 toneladas de tomates. Las ventas de la nueva compañía llegan a más de 262 millones de dólares.

Gira en Israel del Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable

Del 2 al 12 de Abril recibimos en  Israel a la Delegación de México, Consejeros del CMDRS, funcionarios de SAGARPA, lideres parlamentarios, organizacion de productores, Asociaciones Civiles del Sector Social, sistemas producto, representantes de universidades,  de COFUPRO y de la Comision de Zonas Aridas

En esta oportunidad la Delegación recorrio gran parte del pais, en una  gira-seminario que hemos programado, diesñada especialmente para los actores del Desarrollo rural mexicano, y lideres del sector rural, enfocada a la capacitación de los habitantes de las zonas rurales, con el objetivo de lograr modelos de Asociativismo que respondan a sus necesidades comunitarias, productivas y culturales, y que les permita elevar sus niveles de organización, productividad y calidad de vida.

Las Delegacion, tuvo la oportunidad de comprobar la gran inversión en capacitación del factor humano, llave del desarrollo tecnológico israelí, de la adecuación de la producción a mercados cada vez mas exigentes, y de un desarrollo sostenible de la producción agrícola y agro-industrial.

Facebook
Facebook
LinkedIn
YouTube
YouTube
Follow by Email
WhatsApp